Primera Parte...
La separación existente de entre línea y línea es
infinitesimal, no hay hueco de expansión por ahora, tal vez es la elevación de
fondo desde el vislumbra miento y al no tener fin la vista de los sentidos solo
se adentra sin percibir una unión como línea...
Los espacios son tiempo en sí mismo,
Y las acciones devenidas fluctúan de acuerdo al ordenador
madre, que proporciona una estabilidad de comprensión al haber adquirido la
opción elegida
El compás de la
recreación comprensión oscila en acuerdo a la intensidad en un punto máximo,
La síntesis es, el acuerdo que capta la mente desde otro
espacio o, el mismo..
El tiempo fluye al igual que la idea de el
Es la idea
Es el
Cada vez que uno exhala
un punto de conexión entre la emoción de la palabra y la creación del
objeto a reimprimir, se alinea al alimento real de la razón y la emoción ya que
este planteo es lo que unirá ambos hemisferios la consagración de la unidad
Los espacios en los
que se encuentra, la observación de la
idea, además de la futura concreción del
hecho, al ser una forma
cuantificada la expansión es inexacta, tal
vez sea una forma filosófica y no matemática por ahora
Ya que el espacio que ocupa transgrede la forma emitida
Y se altera con solo un pestañeo que es la creación
interactiva de entre los espacios y los tiempos...
La habilidad de concreción en los espacios vacíos, es la
misma que, en la vida finita suscribe devenideramente,
la capacidad de creación...
La diferencia es, que
la creación surge, a partir de una idea formada en la materia
donde uno habita como espíritu y
materia.
Y la concreción de la
idea entre líneas es el adentramiento de un espacio único indivisible e
intransferible al que solo la entidad penetra...
Puede llegar a materializarse dependiendo de la evolución
que haya obtenido un interlocutor ya que esta es, hasta el momento única es su espíritu, dándose
como este escrito en forma efectiva a través de las palabras y la intención de
que logre ser comprendida...
María Verónica García
No hay comentarios:
Publicar un comentario